El Comité Científico del Primer Congreso Internacional de Psicología de la Salud (CIPS 2025), convoca a estudiantes, docentes, profesionales, investigadores y egresados nacionales e internacionales a participar en la modalidad de trabajos libres científicos, con el objetivo de promover la divulgación científica de proyectos de investigación, intervenciones psicosociales y experiencias profesionales relevantes en el campo de la Psicología de la Salud, mediante la presentaciones accesibles, innovadores y con alto impacto social.
Para participar en el Primer Congreso Internacional de Psicología de la Salud, los/as interesados/as deberán enviar un resumen estructurado dentro de los tres ejes temáticos descritos en la presentación del congreso. El resumen debe cumplir con las siguientes características:
Requisitos del Resumen:
Extensión máxima: 300 palabras.
Antecedentes: Contexto general o justificación del trabajo.
Objetivo: propósito principal de la investigación o intervención.
Método: descripción breve del diseño, participantes, técnicas o enfoque utilizado.
Resultados: principales hallazgos o avances alcanzados.
Conclusiones: implicaciones, aportes o reflexiones finales.
Nota: En caso de que la propuesta corresponda a una experiencia profesional o educativa, se sugiere adaptar esta estructura destacando el contexto, propósito, proceso desarrollado, aprendizajes clave y recomendaciones.
Palabras clave: Incluir de 3 a 5 palabras clave, separadas por comas, al final del resumen.
Importante:
El resumen deberá ser presentado en español
Cada propuesta será evaluada por el comité científico, el cual confirmará su aceptación
Para enviar tu resumen, accede al siguiente enlace: Envío de resúmenes CONVOCATORIA CERRADA
La Ponencia deberá ser presentada en formato .ppt (PowerPoint) deberá incluir elementos gráficos para presentar los resultados deberá incluir elementos gráficos para presentar en los resultados (gráficos, imágenes y tablas), además del texto breve que resuma los objetivos, metodología, hallazgos y conclusiones de la investigación. Contará con 10 minutos para realizar su ponencia y se dará espacio para preguntas y comentarios.
DISEÑO Y CONTENIDO
Por favor, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para la elaboración de su presentación:
Lenguaje inclusivo
Promovemos un espacio respetuoso, diverso e inclusivo. Le invitamos a consultar la guía de lenguaje inclusivo de la APA:
[Guía APA de lenguaje inclusivo] https://shorturl.at/SHaRy)
Claridad y accesibilidad visual
Use tipografía legible (ej. Arial, Calibri)
Tamaño mínimo de letra: 28 puntos
Evite el uso de mayúsculas, negritas y cursivas excesivas
Asegure contraste adecuado entre fondo y texto
Utilice listas con viñetas y elementos visuales complementarios
Evite animaciones o transiciones distractoras
Agregue texto alternativo a imágenes y gráficos
Utilice el comprobador de accesibilidad en PowerPoint antes de enviar su archivo
Organice su tiempo para una presentación de 10 minutos
Talleres Pre-Congreso: 20 y 21 de octubre, 2025
Congreso: 22 al 24 de octubre, 2025
Inscripción a talleres pre-congreso
Periodo de inscripción: abierto hasta el 20 de octubre
Inscripción al congreso
Periodo de inscripción: desde la publicación de la convocatoria hasta el 20 de octubre, 2025
Convocatoria de Ponencias
Recepción de propuestas: hasta el 01 de octubre, 2025
Resultados de aceptación: 10 de octubre, 2025
Enlace envío de resúmenes CONVOCATORIA CERRADA
Programa
Publicación del programa final: 16 de octubre, 2025